Proveedor autorizado de certificación (PAC)

En 2014 la emisión de facturas electrónicas para dar la legalidad de las transacciones se convierte en el único documento oficial válido ante el SAT, a partir del 1º. De abril, y es así que nace el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
Para darle validez e integridad jurídica a la emisión del comprobante fiscal digital, el Servicio de Administración Tributaria, junto con empresarios inmiscuidos dentro de las tecnologías de la información, decidieron que la factura electrónica debía ser timbrada y certificada para ratificar lo anteriormente expuesto, esta figura nació en sus primeros esbozos no como autoridad certificadora sino como prestadora de servicios para la emisión de la factura electrónica.

Para esto hacemos referencia al Proveedor Autorizado de Comprobantes Fiscales Digitales y la figura central del presente, es el Proveedor Autorizado de Certificación que se encargará junto al Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público darle certeza jurídica a la emisión de la factura electrónica en México.

Quienes a grandes rasgos, se definen como: La persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital.

10 puntos clave para elegir un Proveedor Autorizado de Certificación -  iTimbre

Las funciones de los PAC incluyen el timbrado, además de otros servicios, como la validación de los CFDI, integración del archivo XML, al mismo tiempo que envían copias de cada factura electrónica al SAT. Para obtener la autorización del SAT, los proveedores deben cumplir ciertos requisitos legales y tecnológicos, para la generación de los comprobantes fiscales.
Deben demostrar que cuentan con la infraestructura tecnológica para manejar cantidades masivas en el timbrado de las facturas electrónicas; asimismo, presentan una carta de confidencialidad, para mantener segura la información que les proporciona la autoridad tributaria.

Actualmente, existen 70 PAC autorizados, aunque esta cifra varía, ya que pueden inscribirse nuevos proveedores, el SAT puede revocar su autorización o ya no renovarla.
De acuerdo al promedio de captación mensual de RFC, al cierre de abril de 2021, con base en datos proporcionados por el SAT. Estos son los 10 principales PAC:

• Factura inteligente.
• CONTPAQi.
• SW Sapien.
• Quadrum.
• Sifei.
• PRODIGIA.
• SegundaData Privada, S.A de C.V.
• Comercio Digital.
• ASPEL.
• Edicom.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *